top of page
Centro histórico desde arriba

Centros Apostólicos

1. ¿Qué es la Ekklesía?

Ekklesía es un vocablo griego que se refiere a la asamblea del pueblo ateniense, con autoridad y poder de gobierno, sobre una jurisdicción específica, para extender y preservar el reino de los imperios de Grecia y Roma. Es el término escogido por el Señor para nombrar a la reunión de sus discípulos. Jesús no escogió el nombre para la congregación de sus discípulos de “Tabernáculo” como en el antiguo testamento: “El tabernáculo de Moisés”. Tampoco escogió como nombre para la congregación de sus discípulos “El tabernáculo de David” pues en este caso debería nombrarse como “El Tabernáculo de Cristo”, ya que Moisés y Cristo fueron simples figuras de Cristo. Pero no escogió este nombre, pues se entendería como una extensión de la cultura y religión judía. Escogió el término ekklesía, porque es un término universal de todos los pueblos gentiles de la época, que no denota religión o cultura de culto religioso y ceremonial, sino gobierno y expansión de reino. “Ekklesía y Basileia” (Iglesia y Reino) encierran la autoridad, poder y expansión del imperio de Dios sobre toda la creación. La ekklesía presidida por sus apóstoles, es llamada a gobernar y administrar los misterios de Dios para todos los hombres, con la finalidad de transformar su mentalidad, su cultura, sus creencias, sus modelos, mediante el poder de la muerte y resurrección de Cristo y la palabra viva de Dios, sosteniendo su lucha contra los poderes invisibles del mundo espiritual que mantienen la esclavitud sobre las naciones terrenales en la base de la Victoria de Cristo. Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. (1 Corintios 4:1) Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí. (Juan 18:36) Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra los poderes, las autoridades y los gobernantes de este mundo en tinieblas; o sea, que luchamos contra los espíritus malignos que actúan en el cielo. (Efesios 6:12)

2. Misión integral interna de la Ekklesía

La escritura revela una plenitud necesaria de diseño y estructura funcional de la iglesia de Cristo, para que la iglesia pueda completar su misión a entera satisfacción: Efesios 4:11-13 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar(1) a los santos para la obra (2) del ministerio,(3) para la edificación(4) del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos(5) a la unidad(6) de la fe(7) y del conocimiento(8) del Hijo de Dios, a un varón perfecto(9), a la medida(10) de la estatura(11) de la plenitud(12) de Cristo; Veremos los doce objetivos estratégicos internos de la Ekklesía de Cristo. Doce vocablos griegos descriptivos: Perfeccionar “katartismos”: Ser ajustados a plena preparación. Ejemplo moderno, una ensambladora de autos que junta y ajusta todas las piezas hasta sacar el producto final funcionando perfectamente. Obra “ergon”: Hechos, obras (preparadas de antemano), trabajo (a diferencia de oficio para subsistir económicamente). Son las obras que darán recompensa celestial y coronas. Ministerio “diakonía” servicio y ministración en forma colectiva de la iglesia local. Edificación: “oikodome” el acto de construir (oikos, hogar, demo, construir) Figuradamente del crecimiento espiritual. Una casa no hecha de manos. (2 Cor 5:1) individual y colectivamente, pues es el cuerpo de Cristo. Lleguemos: “katantao” llegar a una meta, un logro. Unidad “jenotes” unidad de ser uno en la base de Juan 17. De la Fe, “pistis” unidad de la fe, con la firme persuasión y convicción basada en lo oído. (La fe es por el oír rom 10:17) Todos siendo uno en la misma convicción, sin disensión por filosofías u opiniones. Epignosis: Tres acepciones: Conocimiento pleno (racionalidad doctrinal completa acerca de Jesús revelado en las escrituras), discernimiento (sentidos espirituales activados con percepción espiritual plena), reconocimiento (mentalidad y criterio maduro viendo todo a través de la mente de Cristo) Varón perfecto: “teleios” Cristo a los 30 años cuando es bautizado y está listo para comenzar su ministerio público. Acabado, completo, perfecto. Medida “metrón” el patrón de medida como norma: La estatura esencial de Cristo. Ejemplo el patrón de medida del metro, todos los instrumentos de medida deben calibrarse con ese patrón. Edad “jelikia” lapso de vida en el cual se alcanza la madurez requerida. Plenitud “pleroma” aquello de lo que algo está lleno. Ejemplo: un vaso de agua lleno hasta su máxima capacidad.

3. Tipos de Iglesias 

Existen diversidad de tipos de iglesias según el énfasis que se tiene, según el ministerio de la persona en el liderazgo principal y según la etapa de desarrollo hacia la madurez de la misma. Una iglesia se define por su centro de gravitación principal; ¿En torno de qué gira?... Puede ser en torno a evangelizar y ganar personas, cuando el pastor principal es un evangelista, o en torno al cuidado y formación pastoral cuando hay un pastor presidiendo a la congregación. En todo caso, tanto el pastor principal como la grey del Señor, todos estarán al mismo nivel de madurez y necesidad, es decir, estarán identificados en el énfasis o centro de gravitación. Las ovejas del Señor oyen su voz, son guiadas por el Pastor de pastores y buscan los pastos según su necesidad, identidad, llamado y nivel de madurez. Los diversos tipos de iglesias son válidos, pero todas deben avanzar hacia su pleno desarrollo y madurez, de tal forma que si Dios no ha dado todos los ministerios en una iglesia local, esta deberá cobijarse de una iglesia Centro Apostólico para recibir todo el equipamiento que requiere según Efesios 4:11-16. Aquí distinguiremos 9 tipos de iglesias:

3.3. Iglesias Pastorales

Proximamente

3.4. Iglesias Proféticas

Proximamente

3.5. Iglesias Escuelas

Proximamente

3.6. Iglesias Misioneras 

Proximamente

3.7. Iglesias Apostólicas

Proximamente

3.8. Iglesias en los Negocios

Proximamente

4. ¿Qué es un Centro Apostólico?

Centros Apostólicos según la Biblia: Una Perspectiva Bíblica del Gobierno del Reino En el contexto del Nuevo Testamento, el concepto de Centros Apostólicos surge como una expresión moderna de una estructura bíblica que ya existía en la Iglesia primitiva. Aunque el término no aparece explícitamente en las Escrituras, sus principios y funciones están claramente delineados a través del ministerio de los apóstoles, especialmente en la vida y misión del apóstol Pablo. ¿Qué es un Centro Apostólico? Un Centro Apostólico es una comunidad o base estratégica del Reino de Dios donde se enseña, se forma, se envía y se gobierna espiritualmente conforme al patrón del Nuevo Testamento. No es simplemente una iglesia local, sino un núcleo desde donde fluye dirección apostólica para impactar regiones, naciones y territorios espirituales. Estos centros operan bajo una visión del Reino que va más allá del culto dominical; están orientados hacia la expansión, el discipulado, la reforma y la transformación cultural y espiritual de la sociedad. Fundamentos Bíblicos Antioquía como modelo Hechos 13:1-3 presenta a la iglesia de Antioquía como un claro ejemplo de un Centro Apostólico. Allí operaban profetas y maestros, y fue el lugar desde donde el Espíritu Santo comisionó a Pablo y a Bernabé para su obra apostólica. Antioquía no solo fue una iglesia fuerte localmente, sino una base misionera que envió obreros al mundo conocido de su tiempo. Éfeso como centro de entrenamiento y envío En Hechos 19, Pablo establece una escuela de discipulado en Éfeso que operó durante dos años, resultando en que “todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del Señor Jesús” (Hechos 19:10). Éfeso funcionó como un centro estratégico de enseñanza, impartición y envío de líderes. Función de los apóstoles Efesios 4:11-12 destaca que Cristo dio dones ministeriales a la Iglesia, incluyendo apóstoles, “a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo”. Los Centros Apostólicos funcionan bajo esta dinámica: edificación, entrenamiento y movilización del Cuerpo de Cristo. Características de un Centro Apostólico Gobierno del Reino: No operan bajo estructuras jerárquicas humanas, sino bajo el gobierno del Espíritu Santo y el liderazgo de los cinco ministerios. Entrenamiento intensivo: Preparan líderes para todas las esferas de la sociedad, no solo para funciones eclesiásticas. Envío misionero: Son bases para la plantación de iglesias, la obra misionera y la expansión del Reino. Transformación territorial: Impactan ciudades y regiones con principios del Reino, incluyendo áreas como economía, educación, justicia y cultura. Diferencia entre iglesia local y centro apostólico Aunque toda iglesia local tiene una función vital en el Cuerpo de Cristo, un Centro Apostólico tiene una proyección más amplia. Su enfoque no es solo pastoral, sino gubernamental y misionero. La iglesia local cuida del rebaño; el centro apostólico lo entrena y lo envía. Conclusión Los Centros Apostólicos son una restauración del diseño bíblico para la expansión del Reino de Dios en la Tierra. Representan una iglesia que no se limita a sí misma, sino que actúa como un cuartel general espiritual, una casa de entrenamiento y una lanzadera de ministerios. Volver a este modelo es clave para ver una Iglesia global poderosa, relevante y transformadora.

5. ¿Cómo está estructurado un CA?

Un Centro Apostólico está estructurado internamente de la siguiente forma: Jesucristo es la cabeza y él está entronizado en los cielos a la diestra del Padre, el Espíritu Santo está derramado como extensión del señorío y autoridad de Cristo dentro de la Iglesia en la tierra, dentro de cada hijo de Dios. Los cinco dones del ministerio como columna vertebral en la tierra, (Efesios 4:11-15) para repartir en todo el cuerpo de discípulos el equipamiento, formación y revelación de Cristo. Los cinco dones están repartidos en un número indeterminado de discípulos servidores en pluralidad: Apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. Se debe notar que no está escrito en singular, apóstol, profeta, evangelista, etc., sino en plural, porque deben ser siempre varios. Esto es para evitar que se le llame “el apóstol” o “el profeta” como si fuese uno solo y exclusivo. La idea de Dios es que su iglesia sea multiplicadora de ministerios a semejanza de Cristo, es decir muchos hijos y generaciones en un río que se expande para cubrir a todas las naciones. No debe darse un estancamiento y concentración de poder en una sola persona. En el Cuerpo de Cristo, por principio de preeminencia de Cristo, (Colosenses 1:18) el Hijo Unigénito del Padre, no hay ni puede haber una persona humana a la cabeza, pues no hay dos cabezas en el Cuerpo de Cristo ni ningún cuerpo tiene dos cabezas. Solo la bestia tiene varias cabezas, denotando la competencia anarquista del reino de las tinieblas. Solo Cristo es la Cabeza de su cuerpo (Efesios 5:23)(Efesios 1:22). Tampoco hay una cabeza en los cielos y otra en la tierra, como muchos comenzaron a enseñar en el siglo tercero, pues un hombre en la tierra sería el vicario de Cristo y toda doctrina de singularidad vicarial es antibíblica, porque degenera en un papado como en la iglesia romana de Costantino. Tampoco la cabeza es el equipo de ministerios. Ellos son solo mayordomos, servidores y administradores de la gracia y la Palabra de Dios (1 Corintios 4:1). Si dejamos que Cristo sea la Cabeza única, exclusiva y preeminente como lo enseña la Biblia, la iglesia alcanzará su pleno y genuino desarrollo. Si un hombre asume el lugar de cabeza en la tierra, limitará y absorberá el fluir pleno de la autoridad y poder de Cristo generando control y mandato de hombres. Desde luego, en medio del equipo de ministerios existe un ministro o una pareja de ministros que por ser los fundadores iniciales o por ser mayores en madurez y sabiduría, son llamados por el Señor como hermanos mayores en el equipo, para tener la visión y la carga principal. pero a nadie se le debe llamar padre o rabí ni darle exaltación ni servilismo como lo enseñó Jesús (Mateo 23:9-10) como lo modelaron los apóstoles (Hechos 14:10-15) y como lo enseñan los ángeles (Apocalipsis 22:8-9) Por otro lado, se encuentra el equipo de ancianos u obispos escogidos y nombrados por el equipo apostólico (Hechos 14:23). Ellos se encargan del gobierno administrativo de la iglesia en su parte natural, su organización, finanzas, eventos, logística, organización de escuelas, resolución de problemas e imprevistos, ajustes estructurales y mantenimiento, complementando y en consultoría con el equipo apostólico. El tercer equipo es el de los diáconos o servidores ungidos por el Espíritu Santo. (Hechos 6) Es un ejército de personas liderados por un equipo de ungidos del Espíritu, que se encargan de ser los brazos y pies de la organización y administración del equipo de gobierno, para preservar el orden y ejecutar toda acción diligentemente. (Filipenses 1:1) El equipo apostólico tiene la carga esencial de la iglesia, que comprende la visión, la dirección según el Espíritu, la conformación de los objetivos de la misión y la estrategia por un lado y por otro la ministración espiritual, que es la oración compuesta por adoración en espíritu y en verdad y la intercesión profética poderosa, además de la enseñanza e impartición de la Palabra en predicación, escuelas, congresos, eventos, misiones apostólicas, etc.. (Hechos 6:4) Enseguida los hermanos o congregación en general, los cuales son considerados como parte de la estructura de la iglesia en la carta apostólica enviada desde el primer concilio de Jerusalén (Hechos 15:23). Ellos son el grueso de la familia de la iglesia, los pasajeros de la nave espacial rumbo al cielo, los que están siendo cuidados, equipados, ministrados y formados. Entre ellos, la multitud de los que son atraídos por el Padre para añadir a los salvos de cada día, una fuerte unción evangelística y de hacer discípulos nuevos.

Proximamente

Proximamente

Proximamente

3.9. Centros Apostólicos

WEB de Trabajo e información a cargo de la Secretaría General del Consejo Apostólico

Ap. Eduardo del Castillo

equipoapostolicomsa@gmail.com 

Personería Jurídica Especial del Ministerio del Interior y de Justicia,. Resolución No 4189 del 16 de diciembre de 2009

  • Facebook - White Circle
  • Pinterest - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page