Sedes en el mundo

Consejo Apostólico MSA
Federación de Iglesias CCF MSA
Iglesias y Centros Apostólicos
Web de trabajo e información interna
del Consejo e Iglesias con membresía MSA
Recomendado consultar en el Ipad o Computador

Iglesias Evangelísticas
Las Iglesias Evangelísticas: Un Puente Hacia Cristo
Las iglesias evangelísticas representan una expresión particular dentro del cuerpo de Cristo cuya misión central es ganar personas para Jesús. Estas congregaciones, ampliamente presentes en ciudades y centros urbanos, se han caracterizado por su crecimiento acelerado, su cultura de bienvenida, y un modelo ministerial centrado en atraer, recibir y conducir a las personas a una experiencia inicial de conversión al Evangelio.
1. Enfocadas en el que llega, no en el que ya está
A diferencia de otros modelos eclesiásticos que profundizan en el discipulado o la formación doctrinal, las iglesias evangelísticas colocan el énfasis principal en el primer paso de la vida cristiana: nacer de nuevo. Su estructura, estilo y contenido giran en torno a este objetivo fundamental: que cada persona que cruce sus puertas tenga la oportunidad de encontrarse con Cristo de manera clara, directa y transformadora.
2. Escenografía y atmósfera diseñada para impactar
Uno de los elementos más distintivos de estas iglesias es su puesta en escena elaborada. Desde la música hasta la iluminación, pasando por la organización de los espacios y la tecnología utilizada, todo está diseñado para ofrecer una experiencia atractiva, dinámica y emocionalmente significativa. La alabanza, en muchos casos, adopta el formato de una presentación musical profesional, con énfasis en la excelencia, la inspiración y la conexión emocional inmediata con los asistentes.
3. Mensajes breves, claros e impactantes
Los mensajes dominicales en las iglesias evangelísticas suelen ser breves, inspiradores y directos al corazón. Su contenido evita las complejidades doctrinales para centrarse en los problemas inmediatos de la vida cotidiana: la salud, la familia, el trabajo, el vacío existencial, la ansiedad, la culpa, el sufrimiento o el deseo de un nuevo comienzo. El objetivo es que, al escuchar la predicación, la persona reconozca su necesidad de Dios y tome una decisión por Cristo.
4. Sensibilidad ante las necesidades sentidas
Estas iglesias reconocen que muchas personas no llegan buscando una religión, sino respuestas urgentes a crisis reales: problemas matrimoniales, adicciones, enfermedades, deudas, depresión o desesperanza. Por eso, su lenguaje, sus programas y su forma de hacer iglesia están centrados en acoger a los necesitados y ofrecerles un mensaje de esperanza, restauración y poder transformador en Jesús.
5. Estrategia sobre profundidad
Dado su énfasis en alcanzar a nuevos creyentes, las iglesias evangelísticas suelen evitar los temas teológicos profundos, los debates doctrinales o las enseñanzas complejas que podrían desconectar al visitante. No por desprecio a la profundidad bíblica, sino porque su misión prioritaria es sembrar la semilla del Evangelio en corazones que nunca la han oído.
Esta estrategia de sencillez, sin embargo, no significa superficialidad. Por el contrario, es una inteligencia ministerial contextual: hablar el idioma de quienes están lejos de Dios para acercarlos a Él. Como lo hacía Jesús al contar parábolas, las iglesias evangelísticas buscan traducir el mensaje eterno del Reino al lenguaje de la necesidad humana actual.
6. El primer paso, no el destino final
Es importante entender que el modelo evangelístico no pretende abarcar todo el proceso de la vida cristiana. Su propósito es abrir la puerta. Por ello, muchas veces estas iglesias trabajan en red o alianza con otros ministerios más centrados en el discipulado, la formación teológica o la vida comunitaria más profunda, donde el creyente ya convertido puede crecer y madurar. Por tal razón, en MSA Iglesias CCF, las iglesias evangelísticas están afiliadas bajo la cobertura de los Centros Apostólicos, quienes les proporcionan los procesos y herramientas complementarias para que cada creyente no se estanque en la puerta de entrada al cristianismo.
Conclusión: una iglesia para los que aún no son iglesia
Las iglesias evangelísticas cumplen una función vital en la extensión del Reino: conectan el Evangelio con el corazón de las multitudes. Su estilo contemporáneo, su sensibilidad pastoral y su mensaje claro y esperanzador hacen de ellas un instrumento eficaz de Dios para tocar a quienes nunca antes habían escuchado de Jesús.
En un mundo herido, agitado y sin rumbo, este tipo de iglesia se convierte en una sala de emergencias espiritualdonde muchos dan su primer paso hacia la fe. La gran tarea posterior será asegurar que, tras ese paso inicial, haya caminos claros hacia una vida cristiana plena y firme.