Sedes en el mundo

Consejo Apostólico MSA
Federación de Iglesias CCF MSA
Iglesias y Centros Apostólicos
Web de trabajo e información interna
del Consejo e Iglesias con membresía MSA
Recomendado consultar en el Ipad o Computador
La Exhortación Paulina para Transformar
Naciones en Oración
Objetivo del Estudio
Hacer un análisis del texto teniendo en cuenta el contexto bíblico, el contexto político de la época de Pablo y de la guía inspiradora del Espíritu Santo y su unción, con la finalidad de comprender el poder de los diversos tipos de oración para causar desde el mundo espiritual, una transformación política, social y cultural de la nación.
1 TIMOTEO 2: 1-4 (RV60): Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; 2 por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. 3 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, 4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.
Desarrollo
Audio Español
Francés
1. Carácter de la Exhortación
Exhorto ante todo: (Parakaleo) Los amonesto, los llamo, los invoco, les ruego. (Protón), primero, ante todo, como prioridad.
El apóstol Pablo, guiado por la revelación del Espíritu Santo, comprendió la importancia de orar de manera específica por quienes ejercen autoridad en la esfera política y en el gobierno de las naciones. Para Dios, tanto las personas individuales como las naciones tienen un profundo valor, pues las naciones representan la máxima expresión de la unidad humana. Por ello, la paz y la armonía en la vida individual y familiar dependen en gran medida de la sabiduría, el equilibrio, la equidad, la justicia y la calidad de las relaciones con las que se gobierna una nación. Por esta razón su exhortación es prioritaria.
OTRAS VERSIONES BÍBLICAS
La Palabra Hispanoamérica Así pues, recomiendo ante todo que se hagan rogativas, súplicas, peticiones y acciones de gracias por toda la humanidad: 2 por los reyes y por todos los que tienen autoridad para que podamos llevar una vida tranquila y sosegada, plenamente digna y religiosa. 3 Es este un proceder hermoso y agradable a los ojos de Dios, nuestro Salvador, 4 que quiere que todos se salven y conozcan la verdad.
Reina Valera Antigua AMONESTO pues, ante todas cosas, que se hagan rogativas, oraciones, peticiones, hacimientos de gracias, por todos los hombres; 2 Por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. 3 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador; 4 El cual quiere que todos los hombres sean salvos, y que vengan al conocimiento de la verdad.
King James Version I exhort therefore, that, first of all, supplications, prayers, intercessions, and giving of thanks, be made for all men; 1Ti 2:2 For kings, and for all that are in authority; that we may lead a quiet and peaceable life in all godliness and honesty. 1Ti 2:3 For this is good and acceptable in the sight of God our Saviour; 1Ti 2:4 Who will have all men to be saved, and to come unto the knowledge of the truth.
TPT Sobre todo, les escribo para animarlos a orar con gratitud a Dios. Oren por todos los hombres con todo tipo de oraciones y peticiones, intercediendo con intensa pasión. 1Ti 2:2 Y oren por cada líder y representante político, para que podamos vivir una vida tranquila y serena, mientras adoramos al Dios admirable con corazones puros. 1Ti 2:3 Es grato a nuestro Dios Salvador orar por ellos. 1Ti 2:4 Él anhela que todos abracen su vida y regresen al pleno conocimiento de la verdad.
_______________________________________________________________
2. Contexto Político
El contexto político respectivo haciendo click en este estudio anexo.
3. Cuatro tipos diferentes de oración:
3.1. Rogativas: “Deésis” (δέησις)
Significado profundo y ampliado:
Definición básica:
Deésis proviene del verbo griego deomai (δέομαι), que significa “rogar con necesidad urgente”, “suplicar con fervor”, o “implorar desde una posición de dependencia”.
Traducciones comunes:
En muchas versiones de la Biblia, se traduce como:
"súplica", "petición", "ruego", o "oración intensa".
Significado profundo y ampliado:
1. Oración nacida de una necesidad desesperada
Deésis implica una necesidad tan profunda que produce clamor. No es una oración casual, sino una súplica que brota del corazón contrito, como la de una madre por su hijo enfermo, o de un pueblo en crisis clamando por misericordia.
Ejemplo: Lucas 1:13 — “Tu oración (deésis) ha sido oída”, dice el ángel a Zacarías.
2. Clamor que reconoce la total dependencia de Dios
Es el ruego humilde del que no tiene otro recurso, una expresión de debilidad humana en contraste con el poder divino. Deésis reconoce: "No puedo sin Ti, Señor."
3. Súplica específica, no genérica
Mientras otras palabras para oración pueden ser más amplias (proseuché), deésis se enfoca en algo concreto y urgente: una causa, una persona, una situación límite.
Filipenses 4:6 — “Sean conocidas vuestras peticiones (deéseis) delante de Dios en toda oración...”
4. Oración empapada de compasión e intercesión
Deésis también aparece cuando se intercede con profunda compasión por otros. El Espíritu Santo muchas veces nos guía a orar con deésis por nuestras autoridades, por los perdidos, por la iglesia perseguida.
1 Timoteo 2:1 — “Exhorto ante todo, que se hagan rogativas (deéseis), oraciones, intercesiones... por todos los hombres.”
Aplicación devocional:
Orar con deésis es entrar en una dimensión espiritual donde el alma se derrama delante de Dios. Es el tipo de oración que:
· Toca el corazón del Padre.
· Moviliza ángeles.
· Rompe yugos.
· Prepara el terreno para avivamiento.
_______________________________________________________
3.2. Oraciones "Proseujé" (προσευχή)
– Significado profundo y ampliado
Definición básica:
“Proseujé” es un sustantivo que proviene del verbo proseújomai (προσεύχομαι), que significa “orar” o “dirigirse a Dios”. Este vocablo se compone de dos partes:
· “pros” (πρός): hacia, en dirección a.
· “eujé” (εὐχή): voto, deseo profundo, anhelo sagrado, o promesa hecha a Dios.
Por lo tanto, proseujé no es solo “decir oraciones”, sino:
dirigir con reverencia un deseo profundo, un voto o un anhelo del alma hacia la presencia de Dios.
1. Una relación de cercanía reverente con Dios
“Pros” implica movimiento hacia una persona con propósito. No se trata solo de hablar con Dios, sino de acercarse intencionalmente a Él, como alguien que entra al trono con humildad, fe y comunión.
Proseujé es oración que se orienta hacia el rostro de Dios, no solo hacia Su mano (provisión).
2. Un acto de entrega y comunión, no solo de petición
A diferencia de deésis (ruego urgente), proseujé incluye adoración, devoción y alineación con la voluntad divina. Puede incluir palabras, pero también puede ser silencio reverente, lágrimas, o simplemente estar ante Él.
Mateo 6:6 — “Mas tú, cuando ores (proseujé), entra en tu aposento… ora a tu Padre en secreto…”
3. Oración integral: espíritu, alma y cuerpo
Proseujé representa una vida de oración, no solo momentos de oración. Abarca lo íntimo del corazón, la expresión verbal y la postura del cuerpo. Es una actitud constante de conexión con el cielo.
Hechos 2:42 — “Y perseveraban en… la oración (proseujé)”.
4. Una práctica transformadora y comunitaria
Proseujé no solo transforma al que ora, sino que tiene efectos visibles en comunidades, ciudades y naciones. En el libro de los Hechos, la proseujé sostenía la expansión de la iglesia.
Hechos 3:1 — “Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración (proseujé).”
Aplicación devocional:
Proseujé es:
1. Oración como acto de adoración y entrega.
2. Un corazón que se presenta ante Dios con confianza y reverencia.
3. Una vida rendida, que busca más al Dios de las promesas que las promesas de Dios.
_______________________________________________________
2.3. Peticiones Intercesión "Énteuxis":(ἔντευξις)
– Significado profundo y ampliado
Definición básica:
Énteuxis proviene del verbo griego entugchanō (ἐντυγχάνω), que significa:
“Interceder ante una autoridad en favor de otro”,
“dirigirse a alguien con confianza y libertad”,
“presentar una súplica formal ante un trono”.
El sustantivo “enteuxis” aparece pocas veces en el Nuevo Testamento, pero con un peso espiritual profundo.
1. Intercesión legal y representativa
Énteuxis implica más que una oración personal: es presentarse como mediador ante una autoridad, con una causa clara en favor de otro. Tiene el matiz de “pleito justo”, casi como el rol de un abogado que conoce la ley, y argumenta delante del trono.
1 Timoteo 2:1 — “Exhorto… que se hagan rogativas (deéseis), oraciones (proseujé), intercesiones (enteuxeis) y acciones de gracias por todos los hombres.”
Aquí, Pablo diferencia claramente los tipos de oración, y usa enteuxis para hablar de la intercesión estratégica, con autoridad y conocimiento espiritual.
2. Intercesión con valentía, no con temor
El prefijo “en” (ἐν) implica entrar o estar dentro. Énteuxis no se hace desde lejos, sino desde dentro de la sala del trono. Es una expresión de cercanía e intimidad con Dios, donde el intercesor ora “desde adentro” por los que aún están “afuera”.
Hebreos 4:16 — “Acerquémonos confiadamente al trono de la gracia...”
3. Intercesión con fundamentos y propósito
Énteuxis también implica que la oración se basa en un conocimiento de la voluntad de Dios y su Palabra. No es un clamor emocional solamente, sino una proclamación fundamentada, que presenta el caso ante el Juez justo.
Romanos 8:34 — “Cristo es el que murió... el que también intercede (entugchanei) por nosotros.”
Aquí se usa el verbo relacionado, mostrando que Jesús intercede como Abogado y Sumo Sacerdote.
4. Intercesión Profética y Estratégica
Énteuxis es la intercesión madura, que entiende el corazón de Dios, representa a otros, y clama con autoridad en el lugar secreto, no desde la emoción o el mero intelecto teológico para orar con versículos, sino desde la compasión, la sabiduría y la justicia celestial, con sensibilidad profética para oír al Espíritu Santo e interpretar correctamente su intención y mensaje.
5. Manifestaciones espirituales en la oración de intercesión profunda
En este tipo de oración —la énteuxis— es común que intervengan diversos dones del Espíritu Santo, particularmente los de revelación, tales como:
-
Palabra de ciencia (1 Corintios 12:8), que revela información sobrenatural sobre personas o situaciones;
-
Palabra de sabiduría, que comunica dirección divina para actuar en conformidad con el plan de Dios;
-
Discernimiento de espíritus (1 Corintios 12:10), que permite identificar la fuente espiritual de lo que ocurre (divina, humana o demoníaca);
-
Profecía, que edifica, exhorta y consuela (1 Corintios 14:3);
-
Diversos géneros de lenguas e interpretación de lenguas (1 Corintios 12:10; 14:13), que permiten comunicarse y declarar misterios espirituales (1 Corintios 14:2).
Además, en este tipo de oración el Espíritu Santo frecuentemente se manifiesta con visiones espirituales de distinta índole, como lo experimentaban los profetas y apóstoles (Hechos 10:10-11; Apocalipsis 1:10-12).
También pueden darse manifestaciones físicas y expresivas del Espíritu, tales como:
-
Cánticos espirituales y espontáneos (Efesios 5:19; 1 Corintios 14:15);
-
Gemidos indecibles, que expresan lo que el entendimiento no puede formular (Romanos 8:26);
-
Danzas proféticas, como expresión de gozo y guerra espiritual (Salmos 149:3; 2 Samuel 6:14);
-
Actos proféticos, que simbolizan en el plano físico lo que se decreta en el espiritual (como en Jeremías 13:1-11 o Ezequiel 4);
-
Y uso de elementos simbólicos tales como banderas, instrumentos musicales, címbalos, shofares, que sirven como vehículos de alabanza, proclamación profética y guerra espiritual (Salmos 150:3-5; Isaías 13:2).
Estas expresiones no son producto del emocionalismo, sino del mover del Espíritu Santo que actúa conforme a la Palabra, según la entrega, fe y obediencia del intercesor (1 Corintios 12:7; Romanos 12:6-8).
6. La oración "Énteuxis" como diálogo profético y apostólico
La oración "énteuxis" no es meramente una súplica, sino una forma elevada de comunión espiritual. Su profundidad y manifestación varían conforme a la madurez espiritual y al ministerio de quien la practica.
A medida que el creyente crece en intimidad con Dios y desarrolla sensibilidad para discernir la voz del Espíritu Santo, su oración deja de ser unilateral y se convierte en un verdadero diálogo, una “entrevista” espiritual intensa, en la que recibe revelación específica, instrucciones precisas y asignaciones divinas.
En este nivel, la oración no solo intercede, sino que declara, activa y establece, con autoridad profética y apostólica, las realidades del Reino de Dios en la tierra (Mateo 16:19; Jeremías 1:10). Así como los profetas del Antiguo Pacto eran enviados con un mensaje y una acción concreta de parte del Señor (Ezequiel 3:4; Isaías 6:8), así también, en la énteuxis, el creyente puede ser comisionado con palabras, decretos y estrategias del cielo para impactar personas, territorios o naciones enteras.
Este tipo de oración no es ocasional ni superficial, sino fruto de una vida rendida, obediente y saturada de la Palabra, donde el intercesor se convierte en un instrumento vivo de la voluntad divina.
7. El Pueblo Profético del Nuevo Pacto
En el Nuevo Pacto, todos los hijos de Dios, redimidos por la sangre de Jesucristo, somos llamados a ser un pueblo profético. Cuando recibimos la promesa del Padre —el Espíritu Santo— somos capacitados para tener una comunión íntima y continua con Él. Ya no se trata de una unción reservada a unos pocos escogidos como en el Antiguo Pacto, sino que ahora el Espíritu Santo ha sido derramado sobre toda carne (Joel 2:28; Hechos 2:17-18).
La Escritura afirma que “a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho” (1 Corintios 12:7), y que “Dios no da el Espíritu por medida” (Juan 3:34). Esto significa que, potencialmente, el mismo Espíritu que habló a través de los profetas antiguos ahora habita en cada creyente.
Sin embargo, la manifestación de esa unción profética no es automática ni uniforme. Su expresión depende de factores como:
-
El llamado específico (Efesios 4:11),
-
El nivel de fe (Romanos 12:6),
-
La entrega personal y la consagración (2 Timoteo 2:21),
-
La obediencia a las misiones divinas (Hechos 13:2),
-
y la medida de gracia asignada por el Padre (1 Corintios 12:11).
Cada creyente está invitado a vivir en el Espíritu, a discernir la voz de Dios, a profetizar según la medida de su fe (Romanos 12:6), y a edificar la Iglesia mediante los dones que el Espíritu reparte soberanamente. Por tanto, en Cristo, el pueblo de Dios se convierte en una comunidad profética, intercesora, portadora de revelación y de dirección para los tiempos actuales.
Aplicación devocional:
Orar con énteuxis es:
· Presentar causas delante de Dios con humildad, pero con autoridad espiritual.
· Basarse en promesas bíblicas, discerniendo lo que Dios quiere establecer en la tierra.
· Clamar por justicia, misericordia y redención en asuntos personales, familiares, gubernamentales o territoriales.
_______________________________________________________
2.4. Acciones de gracias: "Eukaristía" (εὐχαριστία)
Significado profundo y ampliado
·
“Eu” (εὖ): bien, bueno, de forma agradable.
“Kharis” (χάρις): gracia, favor inmerecido, don.
Eukaristía literalmente significa:
“reconocimiento alegre y reverente de la gracia recibida”,
o “dar gracias con gozo por el favor inmerecido de Dios”.
Dimensiones espirituales del término
1. Gratitud como adoración profunda
Eukaristía no es un simple “gracias” superficial. Es una respuesta reverente y espiritual al favor inmerecido de Dios. Implica que el corazón reconoce y se inclina en adoración por lo que ha recibido, tanto en lo visible como en lo invisible.
"Dando siempre gracias (εὐχαριστοῦντες) por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo."
(Efesios 5:20)
2. Nombre simbólico de la Cena del Señor
En la Iglesia primitiva, la eukaristía llegó a ser el término técnico para la Cena del Señor.
¿Por qué? Porque Jesús, en la última cena, tomó el pan y dio gracias (eukharistēsas), y de allí nace el uso del término:
“Y tomó el pan, y habiendo dado gracias (εὐχαριστήσας), lo partió y les dio...”
(Lucas 22:19)
Esto revela que la Eucaristía es mucho más que una ceremonia:
Es memoria viva de Cristo, acción de gracias por Su sacrificio, y participación espiritual en el Nuevo Pacto.
3. Respuesta a la gracia de Dios en todas las circunstancias
Pablo usa la eukaristía como una disciplina del alma. Es la actitud del creyente maduro que reconoce a Dios como soberano en todo, incluso en el sufrimiento, y que da gracias por Su voluntad perfecta.
“Dad gracias (εὐχαριστεῖτε) en todo, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús.”
(1 Tesalonicenses 5:18)
4. Una proclamación activa del Evangelio
Cada vez que los creyentes practican la eukaristía en el contexto de la Cena del Señor, proclaman la muerte de Cristo hasta que Él venga (1 Corintios 11:26).
Es, por tanto, una confesión de fe, una adoración sacrificial y una declaración profética.
Aplicación devocional:
Vivir en eukaristía es:
· Reconocer que todo lo que tenemos viene por gracia.
· Responder a esa gracia con adoración, entrega y obediencia.
· Recordar el sacrificio de Cristo y renovar el pacto cada día.
· Celebrar, incluso en medio de la prueba, porque la gracia siempre triunfa.
Comparación de los Cuatro Tipos de Oración Bíblica
1. Estas oraciones no son excluyentes, sino que se complementan.
2. Un creyente maduro fluye en los cuatro tipos según la situación y la guía del Espíritu Santo.
3. Puedes usarlas como estructura para una vida de oración balanceada: adoración (proseujé), súplica (deésis), intercesión (enteuxis), y acción de gracias (eukaristía).
